Nace el 28 de Junio de 1.870 en Frades de la Sierra (Salamanca) Pasa su infancia en su pueblo natal y en la adolescencia marcha a Madrid donde termina los estudios de magisterio. Empieza a ejercer en el año 1.883 como maestro en Guijuelo (Salamanca). En 1.891 se traslada a la escuela de Piedrahita (Ávila) que regenta durante seis años.
Contrae matrimonio con Desideria García Gascón el 26 de enero de 1898 en Plasencia (Cáceres). Se marchan a vivir aGuijo de Granadilla (Cáceres). Deja de ejercer la profesión de docente y se dedica a las tareas del campo y a escribir su obra poética. Decía Gabriel y Galán "La mejor parte de mi vida en Guijo se la llevan mis quereres, otra buena parte de ella mis faenas del campo y la tercera mis coplas". Gabriel y Galán es feliz en el campo como se manifiesta en esta cita textual "Ella y el campo hiciéronme poeta" .
Su obra poética se reparte en unos pocos volúmenes: Castellanas, aparece en 1.902, comprendiendo poemas como: El Ama, Castellana, Regreso, Cuentas del tío Mariano, Ganadero, Mi Montaraza, Presagio, Del Viejo, el Consejo, Canción, De Ronda. De todas estas la más relevante es El Ama con la que Gabriel y Galán obtuvo La Flor Natural en los Juegos Florales celebrados en Salamanca el 15 de diciembre de 1.901. Esta obra le hace famoso y le reconoce como poeta de Castilla.
En el mismo año aparece: Extremeñas que cuenta con las siguientes poesías: El Cristu Benditu, Varón, El Embargo, El Desahuciado, Sibarita, El Desafío, Cara al Cielo, Bálsamo Casero, La Jedihonda, La Fabla del Lugar, Plétora.
El volumen de Campesinas publicado en 1.904, cuenta con poemas como: Fecundidad, Una Nube, La Espigadora, Mi Vaquerillo, Ara y Canta, Idilio, Elegía, Los Pastores de mi Abuelo, La Jurdana, Sortilegio, Las Canciones de la Noche, La Carrera del Terruño.
Después de morir se le publican otros dos volúmenes: Nuevas Castellanas y Religiosas . Al primero pertenecen poesías como La República, Trisca Vaquerillo, La Balada de los Tres, La Galana, El amo, Canción, Dos Nidos. Al segundo volumen pertenecen: En Todas Partes y El Cristo de Velázquez.
Se le considera como un poeta sencillo, sin secretos, directo, sin preocupaciones expresivas profundas ni literarias en general, pasando a ser partrimonio de las clases populares. Él no se hizo nunca ilusiones sobre el valor poético de lo había compuesto, su humildad no le permitía verse sino como un sencillo "cantor", "animador popular", "canto llano, pobre y duro". Unamuno dice de él que era: "un poeta consciente de su facultad a la vez que hombre de buen gusto y fino sentido".
Muere en Guijo de Granadilla el 6 de enero de 1.905, cuando contaba treinta y cinco años.
En esta web además puedes ver ... |
Gabriel y Galán presta su nombre al centro, aquí puedes ver algunas notas sobre su vida y obra. |
... y aquí te facilitamos enlaces de interés sobre el mismo tema |
El pueblo donde trabajó |